PUNTO DE SITUACIÓN DEL I CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO LABORAL MASORANGE
Como informamos ayer, la próxima reunión será el 18 de septiembre, y la empresa traerá una propuesta que abarcaría gran parte del convenio (jornada, beneficios, aspectos económicos, …).
Conviene hoy explicar las razones por las que estamos en este punto de situación:
DILATACIÓN DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN.
A estas alturas, en años anteriores, el convenio estaba casi cerrado. Las denuncias en la Audiencia Nacional han impedido avanzar durante meses la negociación, no podíamos dar pasos sin tener ese escenario claro. Las sentencias son cristalinas y hasta mayo no pudimos empezar “de verdad” a negociar, aunque todos sabían el recorrido que tenían, todas han caído del mismo lado. Por esa razón estamos aún en las primeras fases del Convenio, y no en el tramo final como correspondería.
EMPRESAS INCLUIDAS.
Siempre se ha usado el mismo criterio: las empresas a las que aplica el convenio son las que conforman la mesa de negociación. Esto ha sido siempre así, en cada convenio, y es lo que se está haciendo ahora, y que coincide con lo que determinan nuestras leyes y las sentencias. Las empresas del Grupo Laboral no son 13 como dicen algunos, sino 15 en la actualidad, porque no sólo se escindió OSFI (pasando de 13 a 14) sino una empresa equivalente en el lado de MásMóvil.
COHERENCIA EN LOS DISCURSOS.
Respetando el punto de vista de cada uno, no consideramos coherente constituir una mesa de negociación, formar parte de ella, negociar, hacer propuestas, debatir… y luego decir que ese foro no existe. El formar parte de ello, avalarlo con tu implicación, y luego decir que no lo compartes mientras sigues viniendo, haciendo propuestas, negociando… es parecido a intentar convencernos de que fumar es malo mientras se fuman un puro.
No venimos a esta mesa como representantes de “tal o cual” empresa, estamos representando a 15 plantillas, y a organizaciones sindicales que lo respaldan.
DERECHOS Y AVANCES.
No compartimos la estrategia de negociar todo en una empresa, y que al resto se les haga “extensible”. No podemos seguir considerando que hay empresas de 1ª categoría y otras de 2ª o 3ª. Eso ya se hizo con OSFI, y pasó lo que pasó con las prejubilaciones en 2021.
Apostamos porque TODOS Y TODAS seamos parte de la misma negociación, para que TODOS Y TODAS tengamos el mismo estatus, porque para UGT no hay plantillas de 1ª y de 2ª. Porque hoy podemos estar en OSP y mañana en OSFI, en Xfera, en Euskaltel…
Y después, si lo que se consiga en la negociación puede ser una ayuda para otras empresas para que puedan incorporar mejoras… perfecto, apostamos por ello, PERO siempre que esos Comités y plantillas tengan la autonomía para negociarlo y adaptarlo a su realidad.
¿Alguien piensa que en una tienda o en un call center se puede tener el mismo horario de lunes a viernes, o en verano, o sin fines de semana…? ¿Y como teletrabaja una tienda? No, deben tener capacidad de negociar sus condiciones con el apoyo de nuestro convenio como referencia.
¿O quizás es que alguien no quiere que en esas empresas se puedan incluso superar los derechos que pudiéramos acordar en las nuestras, y por eso sólo contemplan que se aplique lo mismo que a nosotros sin que puedan mejorar, no vaya a ser que haya mejores negociadores?
Todos y todas queremos y planteamos los mejores derechos, que lleguen a todos, pero que no se pierda la capacidad de cada uno de adaptarlo a su realidad y de incluso mejorarlo, porque también redunda en beneficio del resto.
ERRORES EN LA ESTRATEGIA DE NEGOCIACIÓN.
Si el 3 de junio dijimos que considerábamos un error que un sindicato trajera en la primera reunión TODOS sus objetivos sin que la empresa abriera la boca (cuando fueron quienes denunciaron los convenios), ahora debemos decir que, en nuestra opinión, es un error que otro sindicato traiga propuestas por escrito, rígidas, que ni siquiera adaptan cuando la empresa lanza sus propuestas.
Primero, porque pasa como con el ámbito personal: la empresa interviene primero, ofreciendo de entrada que, por ejemplo, las secretarias de dirección que estaban fuera de convenio estén incluidas, y luego un sindicato entrega un papel pidiendo lo que ya ha dado la empresa.
Segundo, porque si en la próxima reunión la empresa ofrece en una materia “10” y luego en tu intervención propones “8” porque lo llevabas escrito… pues el papelón es magnífico. O peor, que intervengas primero tu, pidiendo por escrito “8”, y que la empresa cuando intervenga, en lugar de ofrecer los “10” que traía, te diga que acepta tus “8” y te lo venda como gran éxito.
INSISTIMOS: en esta negociación es la empresa la que ha denunciado convenios y promovido el del Grupo Laboral, les corresponde a ellos proponer, mostrar sus cartas, por eso UGT ha forzado a que la empresa presente en la próxima reunión propuestas de casi todo el convenio.
PUNTO DE SITUACIÓN DE LOS BLOQUES DE NEGOCIACIÓN.
Toda vez que hay consenso en negociar por bloques independientes, tal cual propuso UGT el 3 de junio y ratificamos este miércoles en la 7ª reunión, os indicamos en que punto estamos:
- BLOQUE 1. ÁMBITOS DE APLICACIÓN. Bloque tratado, a falta de aspectos concretos:
-
- Personas fuera de Convenio: sin causa justificada nadie debería quedar fuera. Mientras no lo argumenten, no podemos aceptarlo. Esto permitiría conseguir en Orange algo histórico, ya que NUNCA niveles de Manager hacia arriba han podido entrar. Pero sí en MásMóvil, y al ser Grupo Laboral podríamos conseguirlo para todos.
- Salvaguardas: UGT ha propuesto incluir clausulas para protegernos de futuras escisiones, fusiones, etc… y para prevenir posibles cambios legislativos en la ultraactividad, añadiendo que el convenio debe aplicar desde el 1 de enero de 2025.
- BLOQUE 2. CLASIFICACIÓN PROFESIONAL. Bloque tratado, y pendiente de analizar la documentación entregada, en especial la correspondencia de puestos y grupos actuales con la foto final propuesta. Analizaremos todo ya que no contemplamos demociones, y haremos nuestra propuesta, pero seguiremos avanzando en otros Bloques si no hay consenso.
- BLOQUE 3. ASPECTOS ECONÓMICOS. En la próxima reunión: retribución fija, variable, número de pagas y fecha de cobro, tablas salariales, revisión salarial, bonos “extraordinarios”, complementos, antigüedad, dietas/manutención… Todo este bloque hemos conseguido que tanto sindicatos como empresa acepten tratarlo en la próxima reunión, trayendo la empresa una propuesta global.
- BLOQUE 4. BENEFICIOS SOCIALES. En la próxima reunión: impacto fiscal de algunos beneficios, ayuda comida, complemento por IT, seguro de vida, seguro médico, coste de fibra/fijo, TV, tráfico telefónico, préstamos, plan de pensiones, ayudas sociales… Agendado desde junio y no tratado aún, pero todos se han sumado a que la empresa lo traiga detallado en la próxima reunión, y se tratará, como el resto de bloques, de manera independiente.
- BLOQUE 5. TELETRABAJO, JORNADA, DÍAS LIBRES. En la próxima reunión: jornada anual, horarios entrada/salida y tiempo comida, intensiva en verano y resto del año, calendario anual, vacaciones, días libres, permisos, teletrabajo… También se va a tratar en la próxima reunión y la empresa traerá una propuesta completa.
- BLOQUE 6. OTROS. Pendiente: garantía de empleo, igualdad, violencia de género, protocolo contra el acoso y medidas LGTBIQ+, derecho a la desconexión digital, movilidad sostenible, movilidad geográfica y funcional, vacantes y formación, renting comercial, plan flexible y descuentos … Es el bloque que quedaría por tratar, pero dada la transversalidad de algunos puntos, podrían incorporarse a bloques anteriores.