7ª REUNIÓN DEL I CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO LABORAL MASORANGE

7ª REUNIÓN DEL I CONVENIO COLECTIVO DEL GRUPO LABORAL MASORANGE

por UGT admin

La reunión de esta semana ha sido liderada por UGT, toda vez que la empresa ha aportado parte de la documentación que solicitamos. Creemos que es en este momento, cuando la empresa pone las cartas sobre la mesa, cuando toca analizar y responder con argumentos. Una línea de trabajo que ya trasladamos a la nueva directora de People en nuestra reunión de la semana pasada, cuando analizamos con ella nuestros planteamientos sobre estabilidad en el empleo y el mantenimiento y mejora de los derechos laborales de todo el Grupo con el nuevo Convenio.

UGT ha planteado en esta séptima reunión del Convenio que no podemos seguir demorando la negociación. Las “estrategias” judiciales (cayendo todas las sentencias del mismo lado), no pueden seguir demorando el Convenio, en el cual UGT lleva trabajando desde diciembre pasado:

 

CUESTIONES PREVIAS.

  • Si las partes acordamos un orden del día, debe respetarse, y no traer a la mesa cuestiones no agendadas que se tratarán más adelante. Si no hay un orden, la negociación es imposible. Por eso, hemos transmitido al resto de sindicatos que lo que quieran hablar en las reuniones, lo planteen, se acuerda el orden del día, y se respeta.
  • El Grupo Laboral lo formamos, actualmente, 15 empresas, no 13 como algunos comunican.
  • No compartimos que negocien unos y se imponga al resto de empresas. Las 15 plantillas tienen el mismo estatus, no las hay de 1ª y de 2ª categoría, no para UGT. Otra cosa es que los avances puedan servir a otras empresas de MASORANGE para sus negociaciones, pero sin vulnerar la autonomía de esos Comités y sus plantillas. Apostamos por ello.

 

AMBITO FUNCIONAL Y TERRITORIAL.

Como en todo convenio, el ámbito funcional debe ser el del ámbito de negociación, como siempre ha sido. En este caso las 15 jurídicas del Grupo Laboral. Pero UGT ha propuesto que, para futuros procesos de escisiones, segregaciones, compras, fusiones… se incorpore una cláusula de salvaguarda para nuestras plantillas, y que siempre estemos cubiertos por el Convenio.

Sobre el ámbito territorial hay consenso en que todos los centros estén incluidos.

AMBITO PERSONAL.

Para UGT, sin explicación motivada por parte de la empresa sobre los colectivos que excluyen (manager y head hacia arriba), todos deberían estar dentro de convenio. La propuesta inicial de la empresa deja fuera de convenio a unas 760 personas, una cifra excesiva. Hemos solicitado a la empresa las razones que motivan la exclusión de todos esos colectivos, tenemos alternativas.

 

AMBITO TEMPORAL.

Instamos a que, independientemente de la duración del convenio (algo que UGT no podrá cerrar hasta tener una foto cercana al final de la negociación), tenga efectos desde el 1 de enero de 2025. No compartimos que sólo se aplique desde su publicación en el BOE.

El mecanismo de prórroga automática anual, si nadie denuncia, nos parece razonable. Pero en cuanto a la denuncia planteamos que se pueda hacer con al menos 15 días antes del fin de la vigencia del convenio o de sus prórrogas, con 45 días para constituir la Comisión Negociadora.

Y en cuanto a la ultraactividad, queremos ir más allá de lo que dice la ley, porque la ley puede cambiar. Por eso, UGT ha propuesto otra cláusula de salvaguarda para que mientras se negocia un convenio, se mantenga el denunciado íntegramente hasta que un nuevo acuerdo lo sustituya.

 

CLASIFICACION PROFESIONAL.

UGT iba a transmitir su rechazo a la propuesta de la empresa, ya que pedimos mucha información y no teníamos ninguna. Pero la empresa entregó buena parte de lo solicitado al inicio y, lógicamente, les indicamos que debíamos analizarlo. Ahora tenemos una relación de puestos encuadrados en los nuevos grupos con equivalencias a los actuales. Esto sí nos permitirá analizar si está correctamente diseñado y, en su caso, proponer el esquema adecuado para alcanzar un consenso, puesto que la experiencia, por ejemplo, debería ser un criterio para esta clasificación.

 

Dado que se han tratado ya los 2 primeros bloques que propuso UGT el 3 de junio, de los 6 totales, y que algunos puntos de estos bloques tienen consenso y en otros queda perfilar el punto de encuentro, UGT ha propuesto a la mesa empezar a tratar el resto de bloques, de manera independiente para no entorpecer la negociación, y dar un impulso a la misma. Hemos propuesto abordar el bloque de BENEFICIOS SOCIALES, y por otro lado el de todos los ASPECTOS ECONOMICOS.

El resto de sindicatos se suma a nuestra propuesta, y la empresa se compromete a entregarnos un redactado sobre todo ello, incluyendo todo lo referente a tiempo de trabajo. Esto abarcaría el quinto bloque que propuso UGT del total de 6, casi todo el convenio. Por ello nos emplaza al 18 de septiembre, donde presentarán una propuesta amplia para ser negociada según los bloques propuestos por UGT.