Boletín UGT-Orange de abril
Boletín UGT abril
Hemos conseguido que la empresa acceda a reunirse para negociar los aspectos que os informábamos la semana pasada.
En materia económica les hemos reiterado algunas de las principales reivindicaciones:
También hemos podido que se informe en las líneas corporativas de la activación de los datos ilimitados para teletrabajo. No cuesta nada mandar un siempre SMS o WhatsApp, o información en ViveOrange.
Por último, os informamos que este lunes 28 está previsto que la representación sindical y la Dirección acudamos ante notario en Pozuelo de Alarcón para que la empresa entregue sus objetivos 2022 de cara a contrastar el año que viene para el pago del variable y el objetivo de Compañía si se han alcanzado, de esta manera se evitan sospechas sobre maquillaje de cifras. Por tanto 3 representantes de UGT estaremos en ese acto representando a las plantillas de OSP y OSFI.
Y en cuanto al Renting:
La empresa quiere actualizar el modelo de 2017, y a nosotros nos parece correcto, es más, nos parece ineludible. Pero saben perfectamente lo que para nosotros son objetivos claros, y esperamos que sean compartidos y defendidos por el resto:
UGT no ha entrado en el juego de la empresa, y quienes entran en ese juego de hablar de coeficientes y otras cuestiones similares sólo refuerzan el planteamiento de la empresa, el cual está castigando al colectivo comercial de una manera indefendible.
Si una jornada laboral por ejemplo es de 8h a 18h todo el kilometraje de esa jornada laboral debe ser compensado al 100% por que es profesional, es absurdo introducir penalizaciones vía coeficientes. Evidentemente los desplazamientos fuera de la jornada laboral son privativos, por lo que no hay problemas fiscales en esta cuestión.
Pues bien, esto que es tan fácil de entender hay quienes lo retuercen con planteamientos tipo: “si cuando salgo del trabajo me voy al Mercadona y hago 5km más eso no debe compensarse”. En fin…
El coche para el colectivo comercial es una herramienta de trabajo, así de simple, así de claro.
Imaginemos que por usar el ordenador para cuestiones no estrictamente de nuestro trabajo (solidarios, campañas, mercadillos, eventos …), o lo mismo por usar la línea corporativa, o cualquier otro elemento de la oficina… la empresa nos retuviera una parte de nuestra nómina. Y ahora seamos conscientes que eso que hemos imaginado se vuelve real, mes a mes, año a año, para un colectivo de cientos de personas.
Y pensemos además que Vodafone, MásMóvil, incluso partners nuestros o empresas que trabajan para nosotros, tienen sistemas sin coste ni de vehículo ni de combustible profesional para sus plantillas.
Pues todavía hay gurús en nuestra empresa que defienden lo indefendible. Y posiblemente, en esta ocasión, tengamos que poner “pie en pared”, porque no se puede seguir subvencionando un gasto que debe ser de la empresa y no de los trabajadores y las trabajadoras. No hablamos de “aliviar” lo que pagan en sus nóminas, hablamos de eliminar esta aberración.
Por cierto, no estaría mal que Orange buscara una empresa que aplique un sistema similar al vigente en nuestro caso, por saber con quién queremos “competir” o “compararnos”.
NO ES EL MOMENTO DE QUE LOS SINDICATOS “VAYAMOS POR LIBRE” CON REUNIONES BILATERALES EN ESTOS TEMAS: DEBEMOS ESTAR TODOS IMPLICADOS.
La evolución de los precios y el importante incremento del IPC, el impacto en los carburantes y las tensiones geopolíticas derivadas de la crisis en Ucrania, las previsiones a corto y medio plazo, los movimientos de las autoridades y agentes sociales para limitar el impacto en salarios y beneficios… todo ello hace necesario, en opinión de UGT, un diálogo serio en los foros habilitados para ello, que son los competentes para tomar estas decisiones.
El próximo martes 22 de marzo nos reuniremos en uno de estos foros y plantearemos propuestas coherentes para que puedan ser incorporadas lo antes posible.
La situación es excepcional, y debe ser afrontada con medidas excepcionales. Temporales o no, según el caso y el nivel del debate, pero deben darse pasos.
No ayuda que se insista en fórmulas rígidas e injustas como el bono disciplinario, que un año más se analiza en las Direcciones para agraciar a unos en detrimento de otros.
No ayuda que se sigan topando las revisiones salariales, y que en paralelo no se reviertan los beneficios internamente.
No ayuda que sigamos con compensaciones por kilometraje de convenio fijadas en 2010, o con cifras de compensación para el renting comercial fijadas en 2017.
Hemos pedido la convocatoria de esos foros para debatir sobre puntos concretos, entre ellos:
Sabemos, porque así nos lo habéis hecho llegar, que a raíz de nuestra iniciativa las Direcciones de algunas áreas ya han informado en sendas reuniones a sus equipos que están valorando plantear a RRHH algunas de estas cuestiones.
La verdad es que para nosotros es irrelevante que “se quieran poner medallas”, lo importante es que se consigan los objetivos. La realidad es que UGT ha propiciado este debate, y si hasta las Direcciones hacen fuerza será mejor para todos y todas.
Sólo aclarar un punto importante: todo lo anterior está acordado y firmado en Convenios y Acuerdos, y para mejorarse debe ser por acuerdo de los firmantes, es decir, RRHH y sindicatos.
Ya sabéis que podéis contactar con nosotros en cualquier momento. En este enlace están nuestros contactos: Contactos (ugt-orange.es)
En estas últimas semanas hemos resuelto muchas dudas y solventado problemas particulares, y queremos compartir con todos y todas algunas de las principales cuestiones generales que nos habéis trasladado:
Este pasado lunes se han celebrado las elecciones sindicales para renovar el Comité de Empresa en OSP Sevilla. La participación ha sido casi del 87%, un magnífico dato teniendo en cuenta que en 2016, sin pandemias, sin teletrabajo amplio … fue del 82%.
Por tanto, hay que felicitarse de que en Sevilla tengamos un Comité con un respaldo tan sólido, tan abrumador, enhorabuena.
La jornada se desarrolló sin problemas y los resultados fueron los siguientes:
Felicitamos a todas las organizaciones sindicales por sus resultados, reflejo del trabajo realizado estos años.
Y, sobre todo, como no puede ser de otra manera, enhorabuena a Martín y José Manuel, nuestros dos nuevos compañeros por UGT en el Comité. Pero también gracias a Josefina e Isabel por todo el trabajo e implicación, y a Puli y Natalia por su apoyo.
El nuevo comité tendrá 2 caras nuevas, las dos de UGT, y les deseamos lo mejor en esta nueva etapa donde como siempre contarán con el apoyo de todos los delegados y delegadas de UGT en todos los territorios ya que
trabajamos en equipo. Tanto con Martín y José Manuel, como con el resto de delegados y delegadas, puedes contactar a través de nuestros CONTACTOS, estamos a vuestra disposición.
Donde nos presentamos conseguimos crecer en delegados y ganar muchas elecciones. La tendencia es muy clara si observamos la evolución histórica en los delegados y delegadas de todos los centros de trabajo de OSP y OSFI en España:
Gracias a todos por vuestro apoyo, gracias por darnos vuestra confianza y por respaldar tanto nuestra manera de trabajar como nuestro respeto al resto de formaciones.
El dato de IPC 2021 publicado por el INE (VER) se sitúa en el 6,5%, dato que determina la actualización de casi todos los aspectos económicos del convenio colectivo.
Gracias a la labor que UGT llevó a cabo en la negociación del último convenio colectivo, sin dejarse convencer por quienes querían firmar rápido porque decían que no podíamos asegurar mejores condiciones salariales y sin caer en la solución fácil de otros de no firmar un convenio colectivo mejor que el anterior, conseguimos asegurar que no se minoraran con anteriores IPCs negativos los diferentes aspectos económicos, y que la inmensa mayoría tenga garantizada mejores subidas que con el anterior Convenio. Pero antes del análisis os recordamos cómo quedan todos estos aspectos económicos con la subida de IPC:
Salario Mínimo | Salario Objetivo | |
GRUPO 0 | 29.139,45 € | 42.720,39 € |
GRUPO 1 | 27.727,23 € | 40.953,63 € |
GRUPO 2 | 23.811,56 € | 35.170,78 € |
GRUPO 3 | 19.639,46 € | 28.991,48 € |
GRUPO 4 | 18.747,90 € | 27.692,31 € |
Límite para garantía de revisión salarial 2022 (fijo+variable, art.7.3 b del Convenio): 50.000 €
INTERVENCIONES
Intervención semanal | Importe |
h<4 | 91,11 € |
≥4h<8h | 156,71 € |
≥8h<12h | 224,73 € |
≥12h<15h | 340,14 € |
>15h | Horas 1:2 |
TRABAJOS PROGRAMADOS
Duración | Importe |
h=<4 | 48,60 € |
>4h=<6h | 60,74 € |
>6h | 78,96 € |
RELEASES
Duración | Presencial | Remoto | ||
Laborable | No laborable | Laborable | No laborable | |
h=<4 | 48,60 € | 60,74 € | 38,87 € | 48,60 € |
>4h=<6h | 60,74 € | 75,92 € | 48,60 € | 60,74 € |
>6h | 78,75 € | 98,70 € | 63,18 € | 78,75 € |
Disponibilidad áreas no técnicas: 139,69 €
Disponibilidad área técnica: 291,00 €
Retén: 72,87 €
Activación de Retén: 18,22 €
Plus Emergencia fin de semana: 83,14 €
Emergencia en Festivo: 41,60 €
Plus Emergencia activación: 16,78 €
Disponibilidad GRIET anual: 5367,60 €
Rotación de Jornada: 133,64 €
Rotación Supervisión: 189,71 €
Sáb., Dom. y Festivos: 51,01 €
Disp. festivos área técnica: 121,48 €
La inmensa mayoría de la plantilla de Orange tendrá una revisión salarial por encima del anterior convenio, en algunos casos muy por encima, por lo que resaltado en rojo os indicamos lo que hubiera pasado por firmar rápido, ya que la NO firma nos dejaba sin revisión o peor:
La Empresa por fin cede a mantener el teletrabajo 100% de manera voluntaria al menos hasta el 30 de enero. La realidad se ha impuesto y la continua presión ha dado frutos. Nos volveremos a juntar en unos días para analizar si mantenemos este esquema o si la situación mejora y en febrero volvemos a la oficina PERO EN EL MISMO FORMATO QUE ANTES: 3 días de teletrabajo, compatible con tardes, etc… El esquema del acuerdo de mejora de convenio (2 días o tardes) para una situación en la que no haya emergencia sanitaria no entraría aún en vigor, sólo si la mejoría es clara se plantearía para marzo.
¿CÓMO GESTIONAR TODOS ESTOS CAMBIOS EN LA HERRAMIENTA DE PRESENCIA?
Puedes verlo en este ENLACE
El día de retorno, y a petición de UGT, nos facilitarán un auto-test de antígenos. Y la empresa añade: LA MASCARILLA SEGUIRÁ SIENDO OBLIGATORIA EN TODO MOMENTO Y LUGAR DE TRABAJO, ES UNA DIRECTRIZ CLARÍSIMA.
También hemos trasladado que en algunos casos las sillas que llegan al domicilio no lo hacen en buenas condiciones. Una cosa es recibir una silla acondicionada aunque no sea nueva, y otra es que esté mal o sucia. Si os ha pasado abrid incidencia (Amigo 980). Las sillas deberían recibirse todas en enero, si se ha dado alguna incidencia podría retrasarse a la primera semana de febrero.