Boletín UGT-Orange de Septiembre
Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:
Boletín Septiembre UGT
Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:
Boletín Septiembre UGT
La Dirección General de Trabajo emitió sendas resoluciones instando a subsanar elementos de los redactados presentados (al ser gemelos coinciden en ambos casos) para poder proceder a su registro y que sean efectivos. La mayor parte de ellos son correcciones de formato, adaptaciones a las nuevas normativas, de competencia de cada Comisión…
Pero una de ellas hace referencia a las medidas para garantizar la estabilidad y calidad en el empleo en caso de que la empresa inste a la jubilación de quienes puedan hacerlo a la edad correspondiente con el 100% de su pensión.
En la reunión mantenida ayer 26 de septiembre la Empresa y los delegados de UGT en OES y OSFI hemos incluido en ese redactado sobre “Estabilidad en el empleo” que de darse esta circunstancia la empresa deberá convertir contratos temporales en indefinidos (si hubiera) o tramitar una nueva incorporación y que esa posición no desaparezca.
Dado que hemos tenido que incorporar esta mejora y corregir algunos aspectos, hemos aprovechado para homogeneizar el número de miembros de las diferentes comisiones y que su composición sea equivalente en casi todas ellas para tener una gestión más eficiente de las mismas.
Como sabéis ya se han ido aplicando algunas de las mejoras aunque no se haya registrado el convenio, y es que el compromiso que la empresa ha alcanzado con UGT es de aplicar las mejoras aunque no estuviera registrado el Convenio ya que la voluntad de ambas partes es clara en este sentido.
Por tanto, aunque falte este requisito que en breve estará subsanado, podéis estar tranquilos y seguir solicitando vuestras vacaciones, teletrabajo, permisos, descuentos, etc …
Puedes consultar los redactados de ambos convenios, resaltando en rojo los cambios, en los siguientes enlaces:
UGT HA SIDO CAPAZ DE ROMPER LOS BLOQUEOS Y CONSIGE QUE OES TENGA UN IV CONVENIO MEJOR AL ANTERIOR Y QUE OSFI TENGA POR FIN UN CONVENIO PROPIO GEMELO A OES
Tras las respuestas casi unánimes que recibimos en asambleas, emails, mensajes, teléfono… para que firmáramos este nuevo Convenio nos pusimos a trabajar para que lo preacordado tuviera su fiel reflejo en un texto definitivo de Convenio para OES y OSFI.
Podéis consultar el texto íntegro para OES en este ENLACE
Podéis consultar el texto íntegro para OSFI en este ENLACE
Os recordamos en este enlace las PRINCIPALES NOVEDADES que introduce este nuevo Convenio.
Y lo complementamos además con las novedades que hemos podido conseguir estos últimos días:
Este IV Convenio para OES permite además dar cumplimiento a nuestro firme compromiso de que OSFI tuviera su propio convenio, y lo hemos cumplido, e insistiremos en el futuro para que tengamos un convenio en el que estemos incluidas ambas filiales. De esta manera nadie podrá dudar, a la hora de plantearse su futuro profesional, que trabajar en una u otra filial nos garantizará las mismas condiciones laborales, y que sólo nuestras expectativas profesionales determinarán nuestras decisiones.
Es una lástima que no todos los sindicatos hayan querido sumarse a un convenio que no sólo no empeora los anteriores si no que introduce mejoras, algunas relevantes e importantes, que es apoyado claramente por la plantilla.
La misma plantilla que también avaló la firma de los anteriores convenios a pesar de que aquellos si introducían elementos negativos como el famoso tope en 2010 y el famoso EBITDA en 2014.
¿Cómo no avalar este Convenio si por fin no sólo no se producen retrocesos si no avances?
Y podemos seguir avanzando en estos años con un convenio en vigor para seguir consiguiendo mejoras como ya hemos hecho estos años. Por nuestra parte estamos preparando los equipos de UGT que se encargarán en estos próximos años de negociar en los diferentes grupos de trabajo elementos que no han podido conseguirse en 2019, tal y como hemos hecho todos estos años pasados y que han dado lugar a conseguir grandes avances como el teletrabajo universal, el Plan de Igualdad, horarios flexibles, mejoras en lanzaderas, conciliación …
Es una buena noticia para todos poder irnos de vacaciones con este tema cerrado y con el consenso de casi el 90% de la representación social de OES y el 100% de la representación social de OSFI. La posible “no firma” ha quedado atrás, afortunadamente, hasta el punto de que ni quienes lo han defendido han informado, a día de hoy, de las consecuencias que habría tenido su decisión.
UGT ha asegurado con su firma que no empeore ningún derecho, que mejoren muchos otros y muy importantes, que OSFI tenga por fin su convenio gemelo al de OES, que se articulen los grupos de trabajo para seguir consiguiendo mejoras durante la vigencia de estos convenios… y lo hemos hecho con el respaldo de casi la unanimidad de nuestr@s delegad@s, afiliad@s y las plantillas de OES y OSFI.
Sin esta firma no tendríamos la seguridad, NADIE, de mantener aspectos tan importantes como: la actualización de salarios, el teletrabajo, la jornada flexible, el seguro médico, la ayuda a comida, el salario 100% aunque estemos enfermos, seguro de vida, líneas de tráfico telefónico y descuentos en fibra/ADSL, plan de pensiones, ayudas sanitarias, celiaquía, por estudios, menores de 3 años, discapacidades, sobredotación, TDA-H, multitud de permisos retribuidos …
No nos correspondería a nosotros explicar las consecuencias de la “NO FIRMA” si quienes la defienden lo hubieran hecho, creemos que era su deber explicar que todo lo anterior (y muchas más cosas que no cabrían en este comunicado) estaba en riesgo o sometido a la “buena voluntad” de la empresa, sin garantías.
Pero pasemos página porque afortunadamente UGT ha asegurado para las plantillas de ambas filiales que no sólo mantendremos derechos si no que hemos mejorado muchos, e implantado otros nuevos que no existían, y nos dotamos de foros para seguir en estos 4 años consiguiendo más avances.
Enhorabuena a todas y todos, gracias al inestimable apoyo que nos habéis trasladado todos estos meses.
Especiales gracias a las personas que han estado horas y horas desde Diciembre de 2018 y hasta esta misma semana trabajando, en ocasiones hasta la noche, por conseguir el objetivo que nos marcamos.
Y finalmente gracias a los 5 compañeros de UGT de OSFI y OES que no han desfallecido a pesar de que en algunos momentos todo parecía tambalearse y a todos nuestros delegad@s y afiliad@s por apoyar de manera abrumadora el trabajo que hemos realizado.
Si ya os habéis ido de vacaciones —> disfrutad de las novedades que hemos introducido en este convenio.
Si aún no os habéis podido ir —> marchad tranquilos, hemos garantizado nuestros derechos y beneficios.
Nosotros volveremos tras las vacaciones con toda la fuerza para que todas las cuestiones que no han podido ser conseguidas en 2019 puedan tener un espacio de diálogo y negociación a partir de septiembre.
UGT ha confirmado con RRHH que en esta nómina del mes de julio se abonarán las siguientes ayudas:
Las ayudas por estudios se han tenido que posponer a Agosto dado que aún no se ha podido fijar el importe definitivo dado lo ajustado del presupuesto.
ACUERDO GLOBAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO, LA CONCILIACIÓN PERSONAL Y LABORAL Y CONTRA LA DISCRIMINACIÓN PARA LOS 149.000 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE ORANGE EN EL MUNDO
UGT, MIEMBRO DE LA ALIANZA MUNDIAL UNI-ORANGE, HA PARTICIPADO EN ESTE INNOVADOR ACUERDO FIRMADO EL PASADO 17 DE JULIO ENTRE LA DIRECCIÓN DEL GRUPO ORANGE Y UNI (organización sindical internacional de la que UGT forma parte).
Os adjuntamos la información oficial publicada por el Grupo Orange (VER NOTICIA), donde se indica que en representación de los sindicatos firmaron:
“Alke Boessiger, Deputy General Secretary of UNI Global Union; William Coker, Chair of the UNI Global Union-Orange Alliance (which brings together all union organisations that are members of the UNI Global Union within Orange); and representatives of French union organisations affiliated to UNI Global Union.”
Podéis ver el acuerdo completo AQUÍ el cual pone todos los esfuerzos en conseguir la igualdad de género, la igualdad salarial, la igualdad de oportunidades, la conciliación laboral-personal y la lucha contra la discriminación y la violencia de género.
Comenzamos el pasado Diciembre a concretar gran parte del trabajo junto con el resto de sindicatos de todos los países con centros Orange y que forman parte de UNI. El acuerdo firmado este 17 de Julio reconoce a los sindicatos que hemos participado como parte fundamental tanto del acuerdo como de su desarrollo y vigilancia.
LA INMENSA MAYORÍA DE LAS PLANTILLAS DE OES Y OSFI AVALAN LA FIRMA DEL NUEVO CONVENIO COLECTIVO CRITICANDO ROTUNDAMENTE LA POSTURA DE LA DIRECCIÓN EN TEMAS CLAVE.
Las asambleas celebradas en todos los territorios y centros de trabajo (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo, Asturias, País Vasco, Zaragoza, Salamanca, Baleares, Canarias, Málaga, Alicante…) han dejado muy claro 2 puntos:
Por tanto, con este mandato de la plantilla de OES y de OSFI, trabajaremos los próximos días en plasmar en un documento definitivo el IV Convenio OES y el I Convenio OSFI.
Presentamos el preacuerdo para que la plantilla se expresara, y fuera cual fuera su decisión obraríamos en consecuencia. Dada la claridad del resultado, y que UGT estaría a lo que dijera la plantilla, invitamos a quienes defendían la no firma a que respeten la voluntad de los trabajadores y trabajadoras de Orange. A que, como sus representantes, se pongan a su lado apoyando su decisión y no enfrente manteniendo una postura que no es compartida por la mayoría.
Solicitaron participar en nuestras asambleas, y les pedimos mesura y sensatez ya que las asambleas las convocamos para explicar nuestra postura y no para que otros expliquen la suya. Aun así pudieron tanto en Sevilla como en Madrid expresarse, aún a costa de no dejar participar a trabajadores y trabajadoras que tuvieron que marcharse por que no podían estar más tiempo.
Como hicimos en Madrid lo hacemos ahora para toda España: invitamos a quienes han defendido la “no firma” a que se sumen a esta clara mayoría de la plantilla y que juntos trabajemos 4 años para seguir consiguiendo avances posteriores al Convenio, como ya hemos conseguido estos años de atrás (bonos extraordinarios, teletrabajo, horarios flexibles, incremento de ayuda a comida …)
Es legítimo y respetable defender una posición, pero si la plantilla a la que representas te dice “por ahí no” debes reflexionar. Por eso les pedimos que atiendan a lo que demandan quienes representamos y no mantengan posicionamientos estratégicos rígidos aunque todo alrededor cambie.
Todos los sindicatos hemos contribuido a llegar hasta aquí, aunque quede mucho por hacer, y esto está siendo reconocido y avalado por la plantilla. Las críticas se centran en la postura de la empresa.
UGT cree firmemente que lo mejor para la plantilla no es sólo que la mayoría de sindicatos respete su decisión mayoritaria, sino que todos los sindicatos lo hagamos. La invitación a que reconsideren su postura es sincera, porque es lo mejor para todos, pero respetaremos su decisión aunque suponga que no puedan llevar su voz y sus ideas donde son necesarias para seguir mejorando.
Y esto sin contar con las consecuencias que traería para la empresa y para la plantilla un escenario de “no firma”, cuestión esta que quienes la defienden (a fecha de redactado de este comunicado) no han explicado de manera detallada y rigurosa. Qué menos que explicar las consecuencias que tendrían sus decisiones si se implantaran.
Estamos en otro escenario, afortunadamente, gracias al respaldo de la plantilla. Por eso UGT se pone a trabajar desde YA para que tengamos nuestro nuevo convenio OES y OSFI lo antes posible y para que los nuevos grupos de trabajo estén constituidos también lo antes posible ya que es donde negociaremos en estos próximos años continuar con avances en teletrabajo, ayudas, beneficios, Renting, empleo, conciliación … que es lo que os importa a todos y todas.
Desde UGT queremos recalcar que, como hemos hecho en todos los convenios anteriores, lo que hemos firmado el miércoles 10 de Julio es un “PREACUERDO” para garantizar que la empresa cumpla con lo pactado y siempre sometido a que la plantilla lo refrende en las asambleas de cada centro de trabajo. Y si lo hemos firmado, como detallamos al final de este comunicado, es entre otras cosas porque la inmensa mayoría de delegad@s y afiliad@s de UGT en OES y OSFI lo han avalado como requisito previo a ser refrendado o no por toda la plantilla.
La negociación ha sido dura, muy dura. Hasta el punto de que en ciertos momentos el NO acuerdo fue a nuestro juicio una amenaza real, cuyas consecuencias hubieran sido peligrosas. El riesgo de tener un convenio con apenas mejoras fue evidente porque sólo teníamos seguridad en nosotros mismos. Por parte de UGT utilizamos todos los recursos posibles, todos los foros disponibles y todos nuestros esfuerzos para evitarlo.
¡¡¡ CUANTO BIEN HAN HECHO LOS TERRITORIOS Y DELEGADOS QUE HAN APOYADO CON RESOLUCIONES A LOS NEGOCIADORES DEL CONVENIO !!!
Y cuando parecía que la tormenta perfecta se cernía sobre nuestras cabezas nos plantamos frente a la dirección para transmitirles que si la línea roja de mover el tope no se rompía y se acompañaba además de alguna medida adicional por muy inamovible que fuera para la empresa, UGT no firmaría.
Siempre transmitimos que esto era lo mínimo necesario para romper el bloqueo, así se lo trasladamos al resto de sindicatos, hemos sido muy transparentes. Y esta transparencia y firmeza transmitida a la dirección en ese momento delicadísimo propició que reconsideraran su postura: modificar el tope y reconocer la antigüedad.
En el siguiente enlace os detallamos todas las mejoras que incorporaría el IV Convenio Colectivo OES y el I Convenio Colectivo OSFI y los respectivos preacuerdos firmados: VER TODAS LAS MEJORAS INCORPORADAS
En todo lo demás se mantiene sin variación por lo que no hay ningún elemento que empeore el redactado del III Convenio Colectivo, y además incluiría todos los acuerdos firmados con la empresa entre convenios.
¿¿¿ POR QUÉ UGT FIRMARÍA ESTE CONVENIO ???
¡¡¡ NO !!! Esto lo único que certifica es que constatamos la imposibilidad a día de hoy de llegar a más, la empresa está intratable, y firmamos esto que es un PREACUERDO para garantizar lo conseguido hasta ahora. Y lo firmamos porque casi la totalidad de delegados y delegadas OES-OSFI y de los afiliados y afiliadas a UGT apuestan por firmarlo ante la situación a la que se ha llegado, a pesar de creer que la empresa no nos valora lo suficiente. A continuación se someterá a las asambleas con las plantillas de los centros de trabajo para que se refrende o no.
Si, sin duda. Seamos realistas. El II y el III Convenio nos parecían buenos y este IV lo mejoraría en varios aspectos. Además conseguimos que OSFI tenga un convenio que de lo contrario no tendría. A TODOS NOS PARECE QUE LA EMPRESA PODÍA DAR MÁS PERO NO QUIERE, Y SE HAN PLANTADO, PERO ESO ES OTRO DEBATE.
A día de hoy no. Este es el máximo que podemos conseguir.
No, durante los 4 años podremos seguir negociando mejoras, pero a día de hoy o cerramos esto o lo perdemos. Los grupos de trabajo que se crean con la firma pueden conseguir mejoras como las que en su día se consiguieron, por ejemplo el teletrabajo universal o la jornada flexible.
Entonces dejaría de haber convenio, y todo lo que se recoge estaría sin ninguna garantía: teletrabajo, jornada flexible, revisión salarial, ayuda comida, beneficios sociales, descuentos, jornada verano, cobrar 100% aunque estemos enfermos 1 día, 1 mes, 1 año …, etc… Además, OSFI quedaría en una situación muy delicada.
Dependería de la buena fe de la empresa, pero al final tocaría judicializar el asunto y como mucho conseguiríamos que tras meses/años el III convenio (NO LO QUE SE PROPONE EN ESTE PREACUERDO PARA EL NUEVO IV CONVENIO) fuera parte de nuestro contrato, pero las nuevas incorporaciones no lo tendrían garantizado, y si antes para modificarnos o quitarnos algo era obligado negociar con los sindicatos, ahora al no haber convenio lo podrían hacer individualmente.
Es una buena pregunta, quienes defienden esta postura deberían dar toda la información y lo que supone para la plantilla esa decisión. No cuentan que el riesgo de perder derechos es real, y que las plantillas de OSFI y Simyo estarían abocadas a la buena voluntad de la empresa y nada más, parece no importarles. Dicen que no pueden firmar pero no explican las consecuencias que tendría esa decisión si fuera la mayoritaria… ¿es esto serio?
Vamos a planificar asambleas para resolver todas las dudas, como siempre hemos hecho. Os informaremos de días, horas y lugares en cada centro de trabajo cuando se confirmen. Allí UGT lo explicará todo y defenderá la firma del acuerdo por ser la mejor solución para los trabajadores y trabajadoras de OES y OSFI frente a una “no firma”, ya que es lo que han decidido por inmensa mayoría los delegad@s y afiliad@s de UGT.
No siempre se consigue el acuerdo soñado, negociar es cosa de 2 y si uno no quiere no es posible, pero estamos convencidos de que este acuerdo es el mejor posible a día de hoy. No sólo no empeora ningún elemento del anterior convenio si no que como veis en la parte inicial introduce avances importantes sobre grandes logros que llevamos consiguiendo convenio tras convenio desde hace más de 10 años.
Puedes consultar el preacuerdo completo en estos enlaces para cada empresa: OES y OSFI
A continuación os facilitamos el análisis de lo que implican dichos preacuerdos en caso de ser avalados por las plantillas:
ÁMBITO TEMPORAL
Hemos acordado una vigencia temporal de cuatro años a contar desde el 1 de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2022. En un entorno de mercado cada vez más complicado, con una competencia feroz y constantes cambios en el sector de las telecomunicaciones, es importante tener estabilidad y tranquilidad, un marco legal de referencia que nos proteja en cualquier escenario adverso. Esto no impide que, utilizando las distintas comisiones y espacios de trabajo del futuro convenio, no solo vigilemos con atención el cumplimiento riguroso de lo pactado, sino que sigamos intentando convencer a la Dirección de aquellas iniciativas, propuestas e ideas que, por ahora, rechazan y no han podido recogerse en el preacuerdo.
CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
Todas las trabajadoras y trabajadores de los Grupos Profesionales 3 y 4 del convenio ascenderán al Grupo 2. Los puestos de estos Grupos quedarán vigentes para nuevas incorporaciones.
REVISIÓN SALARIAL
Probablemente es uno de los apartados con más cambios. Destacamos la subida generalizada de todos los porcentajes del anterior convenio, especialmente en salarios bajos (un 3%) y medios (un 1,5% o un 1,25%), las referencias reiteradas al IPC, la desvinculación casi generalizada del EBITDA en la actualización de los sueldos, la significativa subida del llamado tope salarial (este año sube un 4,24%, hasta los 47.136,80 euros, y llegará a los 50.000 euros en el último año de vigencia del convenio) y dos procesos de revisión extraordinaria del 1% para salarios congelados, el primero de ellos, a la firma del convenio. También a la firma se procederá a regularizar (siempre en positivo) el anticipo acordado en abril, ajustándolo a los porcentajes de este acuerdo. Este es el detalle de cómo queda la revisión salarial:
ESTABILIDAD LABORAL
La defensa del empleo y la estabilidad laboral en Orange son cuestiones primordiales para nosotros. Consideramos que todas y todos somos necesarios: la plantilla en su conjunto es el mejor activo de Orange. Ya que por desgracia los sindicatos no tenemos la capacidad legal de impedir los despidos y las salidas traumáticas que puedan producirse, al menos hemos conseguido que una de las funciones específicas de la futura Comisión de Interpretación del Convenio y Empleo sea el análisis de la evolución de la plantilla y las causas de las desvinculaciones. De este punto estamos especialmente satisfechos.
MOVILIDAD SOSTENIBLE y LANZADERA AL MEDIODÍA
Conseguimos un plus económico destinado a favorecer la movilidad sostenible en Orange e incentivar el uso de medios respetuosos con el medioambiente. Serán 60 euros al mes durante los 12 meses del año, 720 euros anuales. También, aunque esto no sea una materia propia del convenio, logramos la ampliación al mediodía de los horarios de lanzadera a los aparcamientos cercanos a la Finca, en Madrid, cuestión muy importante para nosotros, que favorece especialmente a los personas con reducción de jornada por guarda legal y a quienes teletrabajan por las tardes.
JORNADA DE VERANO Y DÍAS LIBRES
Mantenemos el esquema general de calendario laboral y jornada reducida de verano, dos de los mejores beneficios de Orange y que en esta negociación han sido temas especialmente complicados. Además, aumentan de 22 a 23 los días de vacaciones, se conservan los 2 días de libre disposición del convenio, más el 24 y el 31 de diciembre como festivos de empresa. A resultas de esto, en 2019 tendremos unos tres meses de jornada reducida en verano y un mínimo de 29 días hábiles libres (los anteriores, más 2 días adicionales por exceso de jornada). En años siguientes, seguiremos un esquema similar.
ANTIGÜEDAD
Es una de las mejoras más significativas del futuro convenio: un día adicional de vacaciones por cada 10 años de antigüedad en la empresa. Es decir, este mismo año los trabajadores/as más veteranos tendrán 31 días hábiles libres y la mayoría de la plantilla, 30 días hábiles libres.
TELETRABAJO
Se mantiene el esquema de teletrabajo que firmamos hace un par de años, pero con estas mejoras: ya no será necesario un año de antigüedad para poder teletrabajar y será posible un segundo día de teletrabajo cuando tengamos un pariente cercano aquejado de una enfermedad grave.
PERMISOS RETRIBUIDOS Y NO RETRIBUIDOS
Aunque el esquema del antiguo convenio ya era especialmente bueno en este apartado, logramos nuevos permisos y mejoras sobre los actuales:
COMPLEMENTOS y PLUSES
En este apartado también hay novedades. Especialmente relevante es la incorporación del Plus de GRIETs en el futuro convenio y su incremento de casi el 10%, pasando de 4.558 euros a 5.000 euros. Otra ventaja añadida es que desde ahora el importe se actualizará por convenio de acuerdo al IPC. Las disponibilidades horarias de algunas compañeras y compañeros de Eventos, Seguridad Física, Tribus y, en general, la realización de releases, se compensarán económicamente y en tiempo de manera asimilada a los trabajos programados.
BENEFICIOS SOCIALES
Conservamos intacto el estupendo catálogo de beneficios sociales en Orange, blindando la mayoría de ellos por convenio:
Por no extendernos más, adelantamos también que hay avances en POLÍTICAS DE IGUALDAD Y BRECHA SALARIAL DE GÉNERO, DESCONEXIÓN DIGITAL y MOVILIDAD SOSTENIBLE.
Y para finalizar, en los próximos días convocaremos asambleas en todos los centros de Orange España, para explicar con más detalle todas estas mejoras y contrastar su ratificación o no por la plantilla.
LA EMPRESA PRESENTA PREVISIONES FINANCIERAS Y COMERCIALES QUE REFUERZAN EL PLANTEAMIENTO DE UGT EN LA NEGOCIACIÓN
La empresa ha centrado esta reunión en exponernos el escenario económico-financiero 2015-2018 y los datos que están confirmando en 2019 para hacer una previsión de lo que puede venir a partir del segundo semestre en adelante. Esta presentación ha corrido a cargo del Director Financiero de Orange Espagne.
Las cifras y datos que han presentado de los 4 años anteriores no han aportado nada nuevo puesto que son datos sobradamente conocidos: gran periodo de crecimiento de ingresos, de rentabilidad, de facturación, de clientes … coincidiendo además con que los competidores directos estaban en un escenario opuesto.
Los datos que aportan sobre el primer Q de 2019 (recordemos que en la presentación oficial de estos datos todo era positivo y rebosaban optimismo) indican que el crecimiento no es tan intenso, pero siempre en un escenario que no plantea pérdidas y que dentro del mercado global nos posiciona mejor que a otros.
Cuando se vislumbra algún dato “menos bueno” es en un entorno que globalmente se plantea así, y por tanto no se trata de algo que afecte sólo a Orange. Siempre hemos planteado en UGT que una cosa es hablar de pérdidas y otra de ganar menos, y este es el escenario, seguimos ganando pero con más “suavidad” y al resto de operadores les pasa lo mismo o incluso están peor.
Previsiones a futuro: no saben cómo puede evolucionar esto.
Pero curiosamente este mismo planteamiento ya nos lo hicieron en 2014, el mismo. Entonces ya nos decían que veníamos de un periodo positivo, que no parecía se fuera a mantener, que debíamos ser cautos, que el círculo virtuoso era la clave del éxito, que esperaban tasas de crecimiento de EBITDA del 20% y sostenidas …. La realidad demostró que esas previsiones no eran correctas, y a pesar de ello crecimos muchísimo pero no se trasladó a la plantilla ese crecimiento.
Esta presentación de datos económicos y financieros nos ha permitido ver que somos fuertes, somos grandes, somos muy buenos desarrollando nuestro trabajo. Esta plantilla a pesar de EREs, fusiones, externalizaciones, despidos … ha posicionado en estos 4 años a Orange en el puesto 2 del sector. Y lo vamos a seguir haciendo.
Además, en la parte final del informe de gestión 2018 (firmado el 29 de Marzo de 2019 por los Consejeros) plantean la evolución previsible para este año. Hablan de liderazgo, de inversiones, de crecimiento, de avance, de nuevos negocios … Nada que augure un escenario negativo, por tanto hoy reforzamos el mensaje:
Hoy, más que nunca, nuestras reivindicaciones están más que justificadas.
SI NO HAY AVANCES EN REVISIÓN SALARIAL, EN LOS PUNTOS BÁSICOS PLANTEADOS POR UGT … NO HABRÁ POSIBILIDAD DE ACUERDO, SEGUIREMOS UNIDOS A CCOO Y USO QUIENES JUNTO A NOSOTROS HAN DICHO HASTA LA SACIEDAD, EN CADA REUNIÓN, EN CADA COMUNICADO, QUE LO QUE HAY ACTUALMENTE ENCIMA DE LA MESA, LITERALMENTE, “NO NOS VALE PARA FIRMAR, ES INSUFICIENTE, Y LA EMPRESA DEBE REFLEXIONAR”.
CONFIAMOS EN LA PALABRA DADA POR TODOS PARA MANTENER LA UNIDAD. MIENTRAS ASÍ SEA UGT SE MANTENDRÁ FIRME Y LIDERANDO LAS REIVINDICACIONES.
Tendremos que seguir negociando y será la empresa la que deberá decidir qué quiere hacer.
El próximo miércoles 10 de Julio tendremos una nueva reunión con la Dirección.
En primer lugar, el equipo negociador de UGT quiere agradecer a todos los delegados y delegadas de diferentes territorios que han dado un paso adelante para apoyar a quienes estamos intentando defender los derechos de toda la plantilla en esta mesa de negociación:
La reunión comenzó con la ratificación de que el tope para la revisión salarial no nos valía, y la propuesta de UGT para modificarlo es una vía perfectamente posible y asumible económicamente para llegar a acuerdo. Pero la empresa nos trasladó todos los puntos a los que estaría dispuestos a llegar, eso sí, sin tocar el tope y si firmamos a 4 años:
Es evidente que la mayoría de propuestas afectan sólo a colectivos muy concretos, no hay medidas universales, incluso la movilidad sostenible está llegando a poca gente. Si hacemos números la empresa está poniendo encima de la mesa muy muy muy poco.
Pero conviene recordar que hay muchas propuestas que ni se han valorado aunque no cuestan nada a la empresa, es la cultura del NO:
Y a pesar de todo ello, visto que la empresa no quiere acercar posturas en lo fundamental, hemos estado dispuestos a dejar la mayoría de aspectos para abordarlos en un futuro y centrarnos en:
No hay razones económicas para no avanzar en estos puntos, y menos aún en una revisión salarial que modifique el TOPE. Se trata simplemente de una directriz de la Dirección, de un posicionamiento que tiene que ver más con lo ideológico: ESTO NO SE TOCA.
Proponen mejoras, sí, pero muy puntuales, muy concretas, para colectivos muy reducidos, ¿y eso qué quiere decir realmente?
Un convenio no es mejor porque sea una réplica del anterior con retoques cosméticos.
Un convenio es mejor si es capaz de trasladar a la mayoría de la plantilla el crecimiento de la empresa.
La propuesta de la empresa da lugar, por ejemplo, a que salarios bajos vean mejorado lo que tenían en el anterior convenio como mucho 19€/mes mientras su Manager, si comparte el coche, tiene más del triple con los 60€/mes de la movilidad sostenible.
La propuesta de la empresa da lugar, por ejemplo, a que comerciales que cumplan su objetivo no tengan garantía de revisión salarial ni puedan acceder al complemento de movilidad sostenible pero su jefe sí.
Y así podríamos seguir un buen rato.
Parece evidente que hay dinero, otra cosa es dónde se hace el esfuerzo. Y evitar estos casos, que son muchos, sólo se consigue con medidas universales como una revisión salarial general, el incremento de la ayuda a comida, de beneficios a empleados, teletrabajo, horarios, etc …
Hace 10 años soñábamos con ser el número 2 del sector, con competir de tú a tú con Telefónica, con liderar ingresos y facturación, con ser la envidia del Grupo Orange…. Y eso se ha conseguido. Y si ahora no somos capaces de conseguir que el tope de garantía salarial se modifique será porque alguien ha decidido que eso no se va a tocar ni ahora ni nunca. Si ahora con los magníficos resultados y crecimiento de Orange no conseguimos esos avances… ¿cuándo van a conseguirse? AHORA O NUNCA.
En el convenio de 2010 la empresa quiso introducir el TOPE y lo hizo, no le importaba nada más.
En el convenio de 2014 la empresa quiso introducir el EBITDA y lo hizo, no le importaba nada más.
En este convenio en 2019 querían tocar la jornada de verano, y lo han hecho.
Y ahora que nosotros pedimos quitar el tope o fijarlo en un nivel claramente superior ellos dicen NO.
El próximo miércoles 3 de Julio tendremos una nueva reunión con la Dirección.