UGT Orange -
Mar
22

VIA LIBRE A LA JV ORANGE-MÁSMÓVIL

Llegó la aprobación del gobierno a la Joint Venture entre Orange y MásMóvil.

El Ministro José Luis Escribá ha reconocido que el sector de las telecomunicaciones es un sector estratégico. Durante la rueda de prensa posterior a la aprobación, incidió en que la competitividad de un país depende de sus infraestructuras digitales, además de señalar que “la aprobación de esta fusión viene acompañada de un plan industrial de la entidad resultante que es verdaderamente ambicioso (…)”, unos “compromisos específicos de gestión operativa de la red» que garantizan «mejores servicios para los ciudadanos» y que incluyen «compromisos de mantenimiento del empleo suficientes».

Nos congratula que finalmente la Administración Central haya adoptado los planteamientos que UGT ha defendido en solitario, previamente a la Joint Venture, sin la ayuda de ninguna otra organización sindical, durante años.

Llevamos desde 2014 denunciando que la regulación que impone Europa, y que los diferentes gobiernos españoles acataban sin rechistar, favorece una competencia perversa en precios que olvida la necesaria competencia en infraestructuras y en empleo, que son las que verdaderamente generan riqueza, competitividad y valor añadido a España.

Han sido años de acudir a consultas públicas previas a las aprobaciones de las leyes de Telecomunicaciones tanto europeas como españolas, de mantener entrevistas con los partidos políticos, con los eurodiputados españoles, con los Secretarios de Estado de Telecomunicaciones, incluso con los distintos Ministros.

Ha sido una actividad intensa, en algunos casos frenética, que se apoyó en las 3 jornadas organizadas por UGT y centradas en los retos que afrontan las operadoras de telecomunicaciones dominantes en el mercado nacional, que contaron con la presencia de los CEOs de Orange, Telefónica y Vodafone y cuya trascendencia se reflejó en los distintos medios.

Era un esfuerzo que merecía la pena pues fueron también años de reducción de gastos, de restricciones y de destrucción de empleo generalizada en unas operadoras que veían impotentes como los competidores virtuales, sin infraestructuras y sin apenas plantilla, llevaban al mercado a una situación deflacionista que desgastaba los ingresos de una manera acelerada obligando a Orange y a otras grandes operadoras a acometer ajustes de diversa índole y dureza.

UGT, para nuestra sorpresa, estuvo sola en la defensa del sector. El resto de las organizaciones sindicales por dejadez, desinterés o desconocimiento del sector, se desentendieron de una regulación que a nuestro entender ha marcado negativamente la evolución de nuestra compañía. No basta con reuniones puntuales, de cara a la galería. Pues únicamente la presencia constante y la explicación exhaustiva de los perjuicios que se estaban ocasionando puede cambiar la percepción de los políticos.

Parece que lo conseguimos. José Luis Escribá, Ministro para la Transformación Digital, ha adoptado la filosofía, los argumentos y la visión de UGT para garantizar el futuro de Orange. Esperamos que sea una muestra de un cambio profundo y definitivo en la manera de atender y regular las necesidades de nuestro sector.

UGT, como organización mayoritaria en el sector de las telecomunicaciones, seguirá velando y defendiendo una regulación justa como la mejor manera de consolidar e incrementar los derechos laborales y la retribución de las plantillas. Pues el crecimiento empresarial es la mejor garantía para exigir, negociar y acordar mejoras en los convenios.

Todo indica que la semana próxima se nombrará la alta dirección de la JV, con presidente, CEO, Financiero… nombres ya conocidos por todos y publicados en medios de comunicación. Y todo indica que a continuación, o tras Semana Santa como mucho, empezaremos a saber el resto del Comité de Dirección, los N1 que pilotarán la nueva organización.

Sois muchas las personas que nos habéis trasladado que va a tener lugar un evento en Madrid en esos días, primeros de abril, incluso el lugar de celebración. Y quienes tienen contactos en MásMóvil saben que allí lo dan por hecho, pero aún no tenemos una respuesta oficial y pública confirmada por parte de Orange. Veremos.

Lo que si parece necesario es empezar a dar pasos para consolidar la nueva realidad, empezando por los posibles cambios de centro de trabajo en cada territorio y en las dinámicas del día a día en el caso de que vayamos a empezar a trabajar en los mismos espacios.

UGT velará por el cumplimiento de todos y cada uno de los acuerdos vigentes, por las condiciones laborales de cada empresa y por los derechos adquiridos por las plantillas de todas las filiales. No en vano donde está UGT (OSP, OSFI, R, Telecable…) existen convenios colectivos plenamente vigentes que haremos valer y una larga tradición de interlocución y negociación día a día.

Por tanto, seremos la referencia en materia de empleo y condiciones laborales en la nueva organización, y ayudaremos a las plantillas donde llevan años sin convenios, ni planes de igualdad, ni beneficios, ni calendarios laborales… para que dejen de estar bloqueados en derechos y sepan que hay un sindicato con el que pueden contar para mejorar sustancialmente sus condiciones.

Mar
1

Boletín UGT-Orange de febrero

Boletín UGT febrero

Feb
5

Boletín UGT-Orange de enero

Boletín UGT enero

Ene
18

ACTUALIZACIÓN DEL CONVENIO ORANGE CON IPC 3,1%

Gracias al acuerdo de prórroga mejorada alcanzado entre UGT, Orange y el resto de la RLPT a finales de 2022 hemos procedido a actualizar todos los aspectos económicos del convenio colectivo:

TABLAS SALARIALES 2024

 

Salario Mínimo

Salario Objetivo

GRUPO 0

31.755,21 €

46.555,27 €

GRUPO 1

30.216,22 €

44.629,92 €

GRUPO 2

25.949,05 €

38.327,95 €

GRUPO 3

21.402,44 €

31.593,95 €

GRUPO 4

20.430,84 €

30.178,16 €

 

                 INTERVENCIONES                                        

Intervención semanal

 Importe

h<4

 99,29 €

≥4h<8h

 170,77 €

≥8h<12h

 244,90 €

≥12h<15h

 370,68 €

>15h

Horas 1:2

 

TRABAJOS PROGRAMADOS

Duración

 Importe

h=<4

 52,96 €

>4h=<6h

 66,19 €

>6h

 86,05 €

 

RELEASES

Duración

Presencial

Remoto

Laborable

No laborable Laborable

No laborable

h=<4

 52,96 €  66,19 €  42,36 €

 52,96 €

>4h=<6h

 66,19 €  82,73 €  52,96 €  66,19 €
>6h 85,82 €  107,56 €  68,85 €

85,82 €

 

Disponibilidad áreas no técnicas:           152,23 €          Disponibilidad área técnica:     317,13

Retén:                                                      79,41 €          Activación de Retén:                        19,86 €

Plus Emergencia fin de semana:              90,60 €          Emergencia en Festivo:              45,33 €

Plus Emergencia activación:                     18,29 €          Disponibilidad GRIET anual:  5849,43 €

Rotación de Jornada:                           145,64 €          Rotación Supervisión:                 206,74

Sáb., Dom. y Festivos:                              55,59 €          Disp. festivos área técnica:      132,38 €

Dic
22

CALENDARIOS LABORALES ORANGE 2024

Os facilitamos una relación de los calendarios laborales de 2024 en las principales sedes:

MADRID      BARCELONA      SEVILLA      VALENCIA      ZAMUDIO      MALAGA       ALICANTE     MALLORCA      OVIEDO     GRAN CANARIA     TENERIFE

Dic
1

UGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN ORANGE BALEARES

Hoy mismo, 1 de diciembre, se han celebrado elecciones sindicales en Orange Baleares.

Nerea, la candidata de UGT, ha tenido todo el apoyo de la sede, ningún otro sindicato ha podido siquiera presentar candidatura. Por tanto, no podemos más que agradecer la absoluta confianza en nuestra candidata.

Este resultado, junto el incremento de representación en las elecciones de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga … y el mantenimiento de los representantes en Valencia, País Vasco, Asturias, Alicante … hacen que la representación de UGT no sólo se consolide, sino que aumente.

Y eso, con los retos que la Joint Venture va a traer, posiciona a UGT como referente en la negociación.

Dic
1

Boletín UGT-Orange de noviembre

Boletín UGT noviembre

Nov
24

25N: UGT Orange contra las violencias hacia las mujeres

Las Confederaciones Sindicales la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO) redoblamos nuestras acciones permanentes contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, reivindicamos el aumento de las políticas y recursos para la prevención y la atención integral de todas las víctimas de estas violencias, e intensificamos nuestras actuaciones para acabar definitivamente con las causas últimas que las originan.

Las violencias contra las mujeres suponen la mayor vulneración de derechos humanos y el mayor atropello de derechos fundamentales recogidos en nuestra Constitución.

El ámbito laboral es nuestro primer y principal escenario de actuación, aunque no es el único, y nos incumbe de manera más directa. En Orange tenemos herramientas específicas para actuar, especialmente mediante la lucha compartida contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, pero también con medidas directas de apoyo a las mujeres que son víctimas de estas violencias.

Pero hay muchas empresas que no tienen estas herramientas, y no digamos ya en el ámbito familiar, social … Por ello nos implicamos en todos los ámbitos e influimos en los diferentes niveles de la administración para que se sigan produciendo avances.

DENUNCIAMOS el alarmante el incremento de mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas durante 2023, así como de víctimas de violencia de género y nos preocupan las nuevas formas de violencia que afloran cada vez con mayor fuerza: las llevadas a cabo a través de las TICs, el importante aumento en los últimos años de la violencia sexual perpetrada por menores, la tendencia creciente de agresiones sexuales en grupo y la utilización de la sumisión química.

MUJERES ASESINADAS POR PAREJAS Y EXPAREJAS (en 2023 hasta el 6/11):

  • 51 mujeres asesinadas.
  • 1 menor asesinado y 51 menores huérfanos y huérfanas.
  • En todo 2022: 50 mujeres asesinadas, con 38 menores en orfandad.
  • Desde 2003 y hasta este 6 de noviembre: 1.236 mujeres asesinadas (1 cada seis días)

 

VER MANIFIESTO COMPLETO

Nov
3

Boletín UGT-Orange de octubre

Boletín UGT octubre

Oct
27

ORANGE-MASMOVIL

Esta semana Orange ha presentado resultados de los cuales podemos ver diferente tipo de valoraciones en prensa, pero hay un tema muy relevante que tiene que ver con la posible afectación o no de la JV sobre el empleo.

Algunos medios de comunicación, al hilo de las noticias sobre planes de desvinculaciones en Telefónica, preguntaron a nuestro CEO por esa posible afectación. Dichos medios recogen parte de la respuesta del CEO:

El objetivo de la fusión es aprovechar las sinergias entre ambas compañías, no creemos que haya muchos solapamientos y por tanto no se contempla ningún proceso de reestructuración de personal

Más allá de preguntas y respuestas, de la interpretación de las mismas, o de lo que se dice exactamente, está la experiencia que tenemos en Orange, donde nunca hay nada sobre la mesa y un día, de repente, nos cita la dirección deprisa y corriendo para hablarnos de ERE.

Pero tranquilidad, queremos que todos y todas sepáis que UGT siempre trabaja contemplando todos los escenarios, que defenderemos el empleo siempre y que nunca aceptaremos “reestructuraciones” sin que se respeten y acepten todos y cada uno de nuestros planteamientos.

Hace mucho que os hemos venido informando de la necesidad de meter garantías de empleo para aceptar estas operaciones. Bruselas sólo se centra en lo de siempre, y parece que para ellos nuestros puestos de trabajo no son una prioridad.

Por ello hace más de año y medio lo dejamos bien claro (VER):

A lo largo de nuestra historia, la imposición de estos “remedios” han causado estragos en nuestro sector. Conducidos por la inefable comisaria de la Comisión Europea, Margareth Vestager, cada movimiento de compra o fusión entre operadoras en España acaba siempre en el mismo modelo de repetición:

  • Una de las tres principales operadoras compra a un tercero.
  • Se le obliga a vender parte de su red para que surja un nuevo operador, el cual crece exponencialmente tirando precios.
  • Este nuevo operador, una vez engordado artificialmente, es adquirido por alguna de las principales operadoras… y vuelta a empezar.
  • Entre tanto, el empleo, la competencia en infraestructuras y la calidad del servicio caen en picado empujados por la dinámica low-cost que tanto daño ha hecho, y hace, a nuestro Sector.

 

En opinión de UGT, esta perniciosa dinámica debe cesar de una vez por todas, ante las gravísimas consecuencias que ha tenido para el empleo (recordemos 15.000 puestos de trabajo menos en nuestro Sector en una década). La doctrina de crear un mercado artificial de cuatro, o incluso cinco operadores, pugnando por bajar constantemente los precios ha creado una “permacrisis” de ingresos y empleo que no pueden dilatarse por más tiempo.

Consideramos inadmisible prolongar eternamente paradigmas que se han demostrado fallidos. La Comisión Europea debe suprimir tics de otra época, cerrar sus brechas de cohesión interna y abrirse a políticas donde el empleo y la competencia en infraestructuras sean los ejes de crecimiento. Acierta nuestro país cuando apoya esta nueva visión, olvidándose de los protagonismos de algunos que, además de ejercitarse cara a la galería, le despistan de aquello que deberían estar haciendo (por ejemplo, analizar cuál es el impacto en el empleo de sus decisiones a lo largo de estas dos últimas décadas).

En conclusión: sólo permitiendo una fusión sin más obligaciones que las referentes a creación de empleo e inversión podremos acabar con este interminable proceso de consolidación. Seguimos defendiendo la necesidad de conformar un sector telco integrado por operadores fuertes que compitan sobre infraestructuras y apuesten por la inversión, la innovación, el crecimiento y el empleo.

Y lo que decíamos en esa fecha lo mantenemos, estamos preparados para defender los puestos de trabajo y pelear en cualquier escenario por conseguir las mejores condiciones para todos y todas.